Kutsari es una iniciativa estratégica de alcance nacional creada para fortalecer la industria de los semiconductores en México. Su nombre proviene del purépecha y significa “arena”, en alusión al silicio, material esencial en la fabricación de chips.
El proyecto busca consolidar la soberanía tecnológica del país mediante el diseño, desarrollo y, a mediano plazo, la fabricación de semiconductores dirigidos a sectores clave como el automotriz, médico, de telecomunicaciones y otros.
@secihtimx ✅ Proyecto estratégico científico-tecnológico #Secihti | El Centro Nacional de Diseño de Semiconductores #Kutsari ♬ My Inspiration - Satria Petir
Objetivos principales
-
Desarrollo de semiconductores: México podrá diseñar y fabricar chips para atender tanto la demanda nacional como internacional.
-
Soberanía tecnológica: Reducir la dependencia de otros países y posicionar a México como un actor relevante dentro de la cadena global de suministro.
-
Impulso a la innovación: Promover la investigación y el desarrollo, generando propiedad intelectual y talento especializado en el sector.
-
Articulación de capacidades: Integrar los esfuerzos del gobierno, la academia y la industria para consolidar un ecosistema sólido de diseño de circuitos integrados.
Estructura del proyecto
-
Centro Nacional de Diseño de Semiconductores: Con nodos en Puebla, Jalisco y Sonora, dedicados al diseño de chips con herramientas de nivel industrial.
-
Prototipado y fabricación: Desarrollo de prototipos y, hacia 2030, ampliación a procesos de fabricación, prueba y ensamblaje.
-
Formación de talento: Programas de capacitación para diseñadores, con el fin de consolidar el centro y garantizar la autosustentabilidad del proyecto.
Significado y contexto
-
Origen del nombre: Kutsari significa “arena” en purépecha, en referencia directa al silicio, la base de los semiconductores.
-
Contexto global: Surge como respuesta a la crisis mundial de escasez de chips que afectó especialmente a la industria automotriz durante la pandemia de COVID-19.
-
Inversión y etapas: Con una inversión inicial de 65 millones de pesos, el proyecto se implementará por fases, con la meta de alcanzar la autosustentabilidad en 2027.
Liderazgo político y gubernamental
-
Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.
-
Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
-
Celina Peña Guzmán, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla.
-
Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco.
-
Patricia Guzmán Velázquez, subsecretaria de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación de Puebla.
Dirección del proyecto
-
Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, director general del Centro Público de la Secihti InnovaBienestar de México y líder del proyecto Kutsari.
Comunidad académica y científica
-
Leticia Torres Guerra, directora general del Cimav.
-
David Sánchez de la Llave, director general del INAOE.
-
Alfonso Torres Jácome, responsable del Laboratorio de Semiconductores del INAOE.
-
Miguel Rocha Pérez, investigador del INAOE.
-
Carlos Rubio González, director general del Cidesi.
-
Alberto Sánchez Hernández, director general del Cinvestav.
-
Cecilia Noguez Garrido, directora del Instituto de Física de la UNAM.
-
Rocío Jáuregui Renaud, responsable técnica del Laboratorio Nacional de Materia Ultrafina e Información Cuántica (UNAM).
Responsables de centros de diseño
-
Ramón Parra Michel, responsable del Centro de Diseño en Guadalajara.
@4_embedded_education Puedes ver la conferencia en : https://www.youtube.com/live/uFVgDpAHpqg?si=t9Dt9S3yxrR1jw_n @luisescobar9658 @RoboticaXYZ ♬ sonido original - 4 Embedded Education
-
Alejandro Bautista Castillo, responsable del Centro de Diseño en Puebla.
Instituciones participantes
-
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
-
Instituto Politécnico Nacional (IPN).
-
Cinvestav del IPN.
-
INAOE.
-
Cidesi.
-
Cimav.
Links y Bibliografía:
https://www.innovabienestar.mx/
https://www.tiktok.com/@secihtimx
Comentarios
Publicar un comentario