Diseño de un Robot Limpiador de Playas


El diseño de un Robot Limpiador de Playas diferentes áreas de ingeniería mecánica, electrónica y software para crear una máquina capaz de recolectar basura en arena sin afectar la ecología costera, cumpliendo además con los estándares actuales de competencias de robótica ambiental.

 

El proceso inicia en software CAD como Fusion 360, SolidWorks o Onshape, donde se modelan el chasis anticorrosivo, el sistema de recolección (rastrillo rotatorio, tamiz o cinta transportadora) y la tolva filtrante. 

Posteriormente se simulan esfuerzos, tracción en arena y flujos de material con herramientas CAE como ANSYS o SimScale, asegurando que el mecanismo funcione eficientemente bajo condiciones de playa. 

En el ámbito competitivo, los objetivos actuales incluyen máxima eficiencia de recolección por metro recorrido, mínimo arrastre de arena viva, navegación autónoma precisa mediante GPS+IMU, evitación segura de personas y fauna, operación sostenible con baterías de larga duración y facilidad de mantenimiento. 

Las competencias valoran también el diseño modular, la documentación técnica, el impacto ambiental positivo y la capacidad del robot para adaptarse a zonas con distintos tipos de arena y residuos, integrando sensores, algoritmos de cobertura tipo “lawnmower” y protocolos de seguridad que garanticen un funcionamiento confiable en entornos costeros reales.



Comentarios